Onde’l caos se texe y se destexe

Testu de Xulio Viejo pa la presentación d’Onde’l caos se texe y se destexe en Quirós:

«Préstame mutso faer esta presentación precisamente aquí en Quirós, nel sitiu y ente la xente onde seguramente más-ḷḷe diba prestar tar a mio padre pa celebrar casi’l so centenariu (isti abril que vien) y amás faelo a cuenta d’un ḷḷibru que, a última hora, concibúse como homenaxe  a él.

Creo que nun hai mutsa necesidá de dar esplicaciones sobre por qué dedicar un ḷḷibru a l’alcordanza del padre. Como perdí en poco más d’un añu a los dos quirosanos de los que vengo igual la esplicación primera que me toca dar nisti sitiu ye por qué escribo isti testu centráu solo na memoria d’él ensin decir ná de mio madre, a la que-ḷḷe debo una esperiencia del mundu igual de valiosa y digna.

La esplicación ye simple: por carácter, a mio padre prestába-ḷḷe mucho recordar y compartir tolo que viviera y sabía, ente que mio madre yera una persona mutso más  vergonzosa,  a la que seguramente nun-ḷḷe diba faer ná gracia (tolo contrario) que fixera con eḷḷa un esperimentu como’l que vos presento. Eso oblígame a ser respetuusu con esa voluntá d’eḷḷa de nun contar más de la cuenta de la so historia personal, que tien, como digo, el mesmu  potencial ḷḷiterariu o como información de base pa un estudiu académicu.

Precisamente, la idea que siempre tuvi pa con toa esta memoria familiar yera tratala nesa clave académica, aprovetsando nuna investigación las informaciones históricas, ḷḷingüísticas y de distintos aspectos relativos a la cultura tradicional, espectaculares en deḷḷos casos. Al final, pa lo que ye la memoria paterna, paizúme más aparente isti tratamientu ḷḷiterariu, anque realmente’l noventa per cien de las cosas que se cuentan aquí sían feitsos verdaeros que yo nun inventéi, fora de da-ḷḷes una forma más o menos resultona.

¿Por qué escribir de la vida d’un padre? Primero, porque ye sobre una parte esencial de mi mesmu y, básicamente, pa que nun la cuente oitri, que ye lo peor que nos puede pasar nestos tiempos. Diz l’escritor checu Milan Kundera que “la llucha del memoria contra l’olvidu ye la llucha del home contra’l poder”. Nisti momentu históricu que nos toca, vemos acadía remanecer formas siniestras de poder que contábamos tener dexao atrás y que se valen precisamente d’esa táctica perversa que ye reescribir la historia y la realidá, polo que ye especialmente pertinente l’afirmase naqueḷḷo que realmente fomos y somos.

Sei que la verdá ye siempre complicada y ḷḷena de matices ya interpretaciones.Sinceramente, yo pémeque actúo con tolerancia y cordialidá pa con quien discrepa de mi, pero a cá vez ḷḷievo peor a los que me niegan y cuestionan la verdá o la validez de la vivencia propia, básicamente porque negate la propia realidá ye’l primer pasu pa negate’l deretsu a tener una realidá propia. Asina que mantener viva la memoria personal y familiar y, en definitiva, el testimoniu directu del nuesu pasu pel mundu ye una manera sana y conducente d’afitase nunos valores mui básicos de verdá, racionalidá y tola retafila que proclamaban los revolucionarios franceses de va casi tres sieglos: de ḷḷibertá, igualdá y fraternidá. En definitiva, véolo como un actu primariu y necesariu de defensa de la civilización.

Otra bona manera d’esplicar lo qu’hai nisti ḷḷibru ye dicir lo que nun hai. Una de las personas qu’informó de la publicación nos medios de comunicación preguntábame si, pola temática, trataba sobre la España vaciada. Pocas gracias que non, nun ye sobre la España Vaciada: ye un ḷḷibru sobre mio padre y, en tudu casu, sobre la plenitú de la civilización quirosana, que ye lo que realmente m’interesaba, en clave puramente personal. La verdá ye que tudu isti discursu sobre la España vaciada resúltame como otra de las modas madrilanas que nos ḷḷiegan a cá poco, igual de superficial que tolas anteriores ya igual de poco novedosa. Escritores del tiempu de mio padre como John Berger o Miguel Delibes, n’España, ya trabacharan esta temática de la decadencia rural dende va unos cincuenta años, y la propia lliteratura que se fai n’asturianu, de los ochenta p’acá tienla desenvuelto sobre la nuesa propia realidá, na mio opinión, con aciertu.

Por eso, más que colos autores que la crítica estatal arima agora al cantar isi de la España vaciada, yo siéntome más prósimu, y más en delda, con autores asturianos  n’asturianu como Antón García, Xuan Bello o Paquita Suárez Coalla ente otros narradores y poetas, aparte de por ser de casa y hasta amigos personales, porque los nuesos autores nun presentan lo rural asturiano nesa clave desclasada, más o menos pintoresca y casi colonial que dacuando asoma las urechas nos enfoques cortesanos, sinon que topan y  proyectan dende la realidá propia valores que, al final, resultan ser universales, como propios d’unos seres humanos que tuvieron qu’afaese a isti requexu del mundu como oitris tuvieron que faelo n’oitris, en circunstancias bien distintas pero cola mesma ferramienta intelectual y moral definitoria de la especie humana. Ensin entrar a un análisis más matizáu, si hai qu’entender Onde’l caos se texe y se destexe como parte d’una corriente lliteraria, yo reivindicóme, primero de ná, como parte d’esa lliteratura n’asturianu semiclandestina de la que los periódicos nun-ḷḷes da la gana d’informar pero que cuento que ye más auténtica o, siquier, más cercana a lo que yo soi y quiero ser.

Per oitri ḷḷau, igual que quixi reivindicar los mios anicios sociales y esconxurar cualaquier tentación de desclasamientu, miréi de quitame d’una idealización facilona del pasáu. Cuando se fai isti ḷḷabor de dignificación de la memoria nun tarda en salir eso de que “antes vivíamos meyor”, “antes con menos yéramos más felices”. Ye una idea repetitiva que suel entrar fácil, básicamente porque lo que nos pasa cuando pasa’l tiempu y miramos p’atrás ye que caemos en que somos más viechos, que ye lo que de verdá nos fastidia del presente. Yo polo menos vivía más contintu con venti años qu’agora con cincuenta y cuatro, y si pudiera cambiábame; pero como sociedá nun creo que ganemos nada arrenunciando a las conquistas polas que se peleó y se sufrú colectivamente por volver al mundu anterior a eḷḷas, que ye’l gol que nos quieren meter, contraponiendo una modernidá supuestamente deshumanizadora a un falsu ideal de sencillez con vidas planas y ensin problemas relevantes, olvidaes en puebliquinos tranquilos onde nunca nun pasa ná.

Como fexo ver de recién l’autor asturianu Pablo Batalla, esta estampa aparentemente prestosa escuende una caricatura que tampoco yo nun acepto, porque ¿qué se supón que ye la gente sencilla que celebra isti tipu de retórica? ¿personas que reducen la esistencia a trabachar, comer y contar chistes desque nacen hasta que muerren, ensin cuestionar la realidá, quitos de problemas nin contradicciones o ensin aspiraciones intelectuales y morales? Si ye eso, yo nun conozo xente talo y ye contradictorio cola mio esperiencia con tolos quirosanos colos que tratéi, que foron un piazu d’eḷḷos, con personalidaes ricas y espíritus valientes. Pa danos cuenta de la trampa, basta pensar que cuando se diz de gente sencilla faise dende una perspectiva más bien refalfiada a cuenta de personas de clase trabachadora a las que nun se-ḷḷes da más treslláu: a los banqueros o catedráticos universitarios hai que velos como personas sofisticaes y de mente clarividente y movíos por grandes valores. La simpleza como “virtú”, ente cominas, namá se-ḷḷe asigna, con falsa amabilidá y cinismu abondo, a la xente del pueblu.

Yo polo tanto quixi quitame d’esa idea, que paezme enforma reaccionaria, y afondar na  persona de mio padre poniendo a valir la riqueza que sei que ḷḷevaba dientro, como cualaquier otra persona con casi cien años d’una vida gastada nun tiempu especialmente difícil. En Onde’l caos, hai una reflexón espresa, nun séi si bien feitsa pero polo menos intensa, sobre’l pasáu y la identidá; pero historia ya identidá pa la que reclamo respetu y que reivindico con orguyu, precisamente porque nun ye sencilla,  sinón rica en matices y cola so propia fondura intelectual y moral. Y tamién cola so propia estética provocadora y poco convencional. Entesácolo de la persona de mio padre como referente propiu, pero tamién como esponente d’un arquetipu social más ampliu: el d’un quirosanu y asturianu del so tiempu históricu pero tamién el d’un miembru de la clase trabachadora, una categoría universal qu’afronta y se forma a partir de los sos problemas y retos, que trabacha y aspira a vivir bien, pero tamién a conocer y a ameyorase internamente, y ameyorar el mundu que la arrodia. Eso ye lo que reivindico y neso ye lo que yo mesmu quiero afirmame, dende otras circunstancias vitales que sei bien que son bien distintas y enforma más afayaízas que las que vivú él.

Ún de los últimos recuerdos que tengo de mio padre ye de cuando diba velu y casi tolos díes m’enseñaba la mano derecha (una mano grande y recia d’obreiru), presumiendo pola deformación que tenía neḷḷa pol desgaste de la encarnadura que queda ente’l didu gordu y l’índiz. Él esplicábalo bien ufanu como resultáu d’unas cuantas décadas trabachando de carpinteiru cola garlopa. Yo préstame reinvindicar isi orguyu de clase, cola mano entera pero garrándome a isi mesmu  sentíu moral que podía simbolizar la garlopa: doi feitso que mio padre nun s’alegraba pola pura estética de tener la mano deformada, simplemente esa deformación daba cuenta d’años de trabachu y esfuerzu y tamién de llucha y triunfu contra la necesidá, y de satisfacción por sacar alantre a toa una casada de xente en tiempos malos. En definitiva, por emburriar la historia nel bon sentíu, como tantos oitris que vos sobra conocer nas vuesas casas o ḷḷugares.

El casu ye que nesa satisfacción rara pola deformación de la mano nun veo simplicidá nenguna sinón una dignidá bien mala d’espresar con palabras convencionales. Creo sería poco menos qu’insultante dici-ḷḷe a esa mano castigada lo muncho meyor que se vivié antes, espuéis de tanto esfuerzu y precisamente pa deixar atrás esa vida. Sería tanto como esfrega-ḷḷe pela cara un fracasu a una persona, a una xeneración entera y a una clase de xente que trabachó y peleó, que bien veces caḷḷó más de lo que tenía que caḷḷar, pero que nun fracasó, porque cuando se deixa testimoniu de dignidá nunca nun se fracasa.

Tengo claro que si los tiempos vuelven pintar mal agora nun ye pol fracasu d’isi esfuerzu de padres y madres, güelos y güelas trabachadores y lluchantes: fracasaría en tudu casu la ditsosa transición en danos unas formas institucionales respetables, fracasa’l capitalismu de la uña neolliberal qu’ataca’l fundamentu solidariu que-ḷḷe da sentíu a una sociedá y que nos deixa d’heredá un mundu feitsu un murgaceiru; fracasa un modelu d’intelectualidá que banaliza la realidá y nun defende colas rabias debidas el conocimientu y la ética como principios d’actuación, y fracasa la cultura entendida como posturéu social y non como comprensión y estímulu de l’acción humana. Vemos tolos dies esos fracasos (y si nun los vemos cadecémoslos igual), pero los paisanos que, en Quirós o ondequier, supieron responder con entereza a una historia contraria, deixáron-ḷḷe a quien lu quiera apreciar un modelu d’andar pel mundu bien valideiru y bunu de reivindicar, incluso pa los que conservamos las manos enteras y finucas.

En definitiva, lo que miro de faer ye entóis reivindicar una tradición, pero tradición non como un discursu ranciu sobre pantasmas del pasáu, sinón como la entendía Jean Jaurès (dirixente obrerista francés, internacionalista, pacifista y defensor de las ḷḷinguas minoritarias), pa quien, en cita que tamién garrro de Pablo Batalla, la tradición nun ye cosa de conservar la povisa, sinón de tener encesa la ḷḷaparada; siendo isi fuegu la memoria qu’afala la intelixencia del presente, el conocimientu continuu, la creatividá y, polo tanto, el Progresu en mayúscula. Voi poner un casu que puede sevos familiar.

Una vez, va doce años, nun sei por qué tuvi que baxar a Bárzana con mio padre, y tropecemos una persona del tiempu d’él y amigu personal, nacíu en Ḷḷano: yera Pepe’l Barbeiru. Naqueḷḷa parolada, Pepe déixose contanos una tradición del pueblu d’él que consistía en queimar un mañizu de pacha’l día de Santu Medero, al pie del teixu que queda énte la ilesia de Santulacha, en Pirueño. El testimoniu yera impresionante, porque reproducía una serie de rituales d’época protohistórica relativos al empiezu de la primavera (l’añu agrariu), colos que la xente miraba d’afalar el sol dando ḷḷuz y calor con una foguera na que se queimaba un muñecu feitsu cola pacha del añu anterior, que representaba l’espíritu de lo pasao. Esta ye una tradición precristiana conocida n’otros países, con antecedentes nos rituales greco-romanos y d’otros pueblos antiguos del continente que ḷḷegó viva a deḷḷas partes d’Europa hasta lo postrero del XIX o primeros del XX, cuando la estudió’l mitógrafu británicu Robert Frazer nun estudiu clásicu. Así qu’aquel paisanu de Ḷḷano regalóme bonalmente esa mañana miles d’años d’historia y un fondu cultural que me ḷḷevaba al aniciu mesmu de la civilización humana y pudi permitime gracias a él un luxu caru y emocionante, que nun paga dineiru nenguno.

El casu ye que pocas selmanas espuéis d’aqueḷḷo, vi a Pepe’l Barbeiru na portada d’un periódicu, gracias a un reportaxe que toi en que firmaba Roberto [Fernández Osorio]. El motivu d’isi artículu yera’l nome verdadeiru de Pepe, que nun yera Pepe, sinón Darwin, lo que yera noticia nesi 2009 que celebraba’l segundu centenariu del científicu Charles Darwin, l’autor de la teoría de la evolución de las especies. Esa noticia paizúme tanto o más impresionante que lo de queimar el mañizu al pie del teixu: los padres d’aquel paisanu (tresmisores de la tradición prehistórica anterior y que vivíen a primeros del sieglu XX nun ḷḷugarín perdíu en monte, ensin carretera y ensin augua nin ḷḷuz nas casas) alcordáronse de bautizar el  fichu col nome del padre d’un de los grandes modelos científicos de la época moderna y seguramente’l más prevocador, polo que supunxo de frayar creencias y supersticiones bien apeguñaes a la mentalidá oficial más rancia. Hai una película d’un casu de los mesmos años (1925) d’un profesor qu’etsaron d’un institutu de Tennesee, en Norteamérica, precisamente por enseñar a los escolinos esta mesma idea.

En Tennesse etsariénlu pero en Tene non, si me dexáis faer isti xuegu de palabras. La xeneración quirosana de mio padre xuntaba neḷḷa la tradición cultural más fonda y ancestral que puede presumir una comunidá humana col esfoitu nel progresu y el pensamientu modernu más avanzáu. Y, en realidá, faíalo d’una manera bien coherente, porque tanto los antepasaos que queimaban el mañizu dende va miles d’años como los contemporáneos que siguíen con devoción a Darwin participaban del mesmu impulsu: la necesidá de conocer las fuerzas que intervienen en mundu; ya isi ansia por saber ye precisamente lo que nos distingue ente’l restu d’especies, lo que nos fai realmente homo sapiens: animales que sabemos y faemos del saber la nuesa razón de ser última.

Isi ye precisamente’l gran valor que siempre me tresmitú mio padre, a mi, a los mios hermanos y a los nietos: la importancia de saber, d’aprender, de conocer y valorar tolo que se nos punxera a tiru, ensin distinción, lo anecdótico y lo grandioso; y porque sí, non porque fora un valor de mercáu, sinón porque nos da pola gana, porque presta saber, y saber (y sabenos sabiendo) ye un principiu constitutivu absolutu de lo que somos las personas: un caos de conocimientos y voluntaes que tolos díes resolvemos con palabras.

Yo (que soi ḷḷingüista y polo tanto aprendiz nun ramal de la ciencia cognitiva) miro a ser fiel a isi principiu que me tresmitú como pudo mio padre carpinteiru al traviés d’una vida bien dificil y por eso celebro isi patrimoniu común a toa una xeneración o xeneraciones d’asturianos como un activu bien útil y necesariu énte’l desafíu d’un mundu siempre cambiante. Y aquí voi poneme populista: patrimoniu d’asturianos, pero de los de clase popular y trabachadora, non de los personaxucos estiraos que los faen de menos en cuantes tienen ocasión y púlpitu. Por poner l’anécdota en contestu: va unas selmanas l’ayuntamientu d’Uviéu, resquemusu por tener que quitar unes cais dedicaes a golpistas, alcordóse de quitar tamién la de los nuevos titulares que los sustituyeran pa poner otros perfiles más amigos de lo qu’eḷḷos pretenden representar. Una de las cais que quitaron foi precisamente la dedicada a Charles Darwin, porque pa las nuesas autoridaes (y bona parte de la bona sociedá local de 2021, como nel Tennesse segregacionista un sieglu primero) ún de los referentes de la ciencia y el pensamientu modernu sigue siendo alguién subversivu y peligrusu, y como ḷḷegó a soltar un conceyalucu de la capital, “alguien que no está a la altura de Oviedo”. Con esto, el burru en cuestión (el conceyal, digo) apuntábase al camín trazáu por isi poder turbiu qu’a escala planetaria dicta’l fascismu trumpista, que sigue persiguiendo l’estudiu de la teoría evolutiva nas escuelas de los estaos más podres y grimosos de Norteamérica. No que ye modernidá y progresu científicu ya intelectual, estos señoritinos enfrenaducos, con títulos universitarios reales o ficticios, van polo menos cien años per detrás de los nuesos paisanos, y eso convién tenelo claro y que nun caiga embaxo.

Por eso, reinvindicar esa forma quirosana y asturiana de andar pel mundu (la de Pepe’l Barbeiru, la de mio padre, la de tantos oitris) ye mutso más que la espresión d’un sentimientu personal o, si se quier, asturianista o populista: ye una  defensa de los valores más elementales de la civilización. Dar testimoniu de la vivencia personal, enmarcala nun entornu inmediatu de solidaridá comunitaria y esplicala como parte d’una historia universal de busca del progresu ye una manera  de poner a valir los principios humanísticos básicos de razón, ciencia y empatía, lo que ye bien necesario porque na negación de too eḷḷo escuéndense, directamente, el mal y la estupidez.

Tamos mal avezaos a entender la esperiencia cultural dende la perspectiva d’una élite que decide qué ye digno y qué non y que deixa fora de lo respetable los conteníos y los tonos propios de la vivencia popular. Ente esas mentes esquisitas hai unos cuantos dandis reveníos, con presencia diaria na prensa provinciana, que suelen mandase d’una espresión asturiana  pa referise a esti tipu d’esperiencia despreciable (las cosas de caleya). Asina, hai una cultura clásica o vanguardista o universal o lo que quier (que ye sublime) y una cultura de caleya, que ye ridícula o, tolo más, pintoresca. Voi ver si acabo con unas reflexones sobre la cultura clásica a la que-ḷḷe acuto algo espaciu en ḷḷibru al traviés de referencias lliterarias, lo más griegas. Fáigolo precisamente porque faíaseme mui aparente pa dar cuenta de las esperiencias quirosanas de mio padre, la de las calechas.

Garro, por casu, la Historia d’Heródoto. Heródoto foi un autor que vivú va 2500 años, célebre porque ye’l primeiru que se molesta en reconstruir cola mayor veracidá y espíritu críticu posible el pasáu del so país. Como bien se conoz, lo d’establecer consensos sobre la verdá histórica ye una batalla qu’entá sigue abierta, especialmente n’España, asina que ta bien siempre volver la vista a estas cosas. La versión que yo tengo de la Historia d’Heródoto ye una bona edición con traducción d’un ilustre catedráticu de filoloxía helénica, del que nun tengo opinión personal nenguna, nin tengo deretsu a duldar de la so solvencia académica. Nun determináu momentu, como traductor tien que reproducir la referencia que fai Heródoto a la veiga del ríu Borístenes, nas tierras de los bárbaros escitas, que según la versión casteḷḷana que fai él  “es el que ofrece los pastos más hermosos”. Pero al contar la guapura d’un prau, como editor críticu priéndese-ḷḷe una alarma y vese na necesidá de poner una nota al rodapié que diz lo siguiente: “el adjetivo hermoso no parece el más indicado para los pastos, pero si Heródoto lo pone, como realmente lo pone…”. Total: pa un ilustre catedráticu dicir qu’un prau ye guapu ye una chancletada y un escesu pol que poco menos que tien que-ḷḷes pedir perdón a los que ḷḷeen la traducción qu’él fai o faer risión d’eḷḷo con una graciuca ¡Ónde se vú qu’un prau fora guapu! El casu ye que, como él mesmu reconoz, pa Heródoto sí qu’un prau podía ser guapu perfectamente; pa Heródoto y pal públicu natural d’él: el de las polis o los reis y les cortes de los reinos helénicos o los sabios de la Biblioteca d’Alexandría, los filósofos atenienses, etc… xente ná sencilla que, a última hora, daban en compartir una esperiencia del mundu más asemechada a la d’un quirosanu cualesquier que, polo que se vei, a la de deḷḷos catedráticos españoles y nun digamos a la corte de pelamangos que los aclama pelos departamentos universitarios. En definitiva: la cultura, como la tierra, ye del que la trabacha.

Con isti marcu ambiental, voi contar otra que nisti casu tien una relación prestosa con una anécdota de mio padre. Yá cuando yo nenu prestába-ḷḷe contame cómo de la que volvía de la mili, una nuetse que nevara en Tene, ḷḷegaba a casa cansáu del viaxe y tarrecía que’l perru que tenían, el Sol, lu acometiera al nun lu reconocer espuéis de tanto tiempu. Contaba tamién lo mutso que-ḷḷe prestara que’l perru sí lu conociera finalmente y-ḷḷe fixera mil fiestas al velu ḷḷegar. Supongo que por pura casualidá, esta ye la mesma historia clásica de la vuelta a casa del héroe Ulises espuéis de la guerra de Troya, cuando ḷḷiega a Ítaca y namá lu conoz el perru, Argos. Cuandoquier, la mesma esperiencia que vivú mio padre en 1945 ocurriérase-ḷḷe casi tres mil años primero a un aedo griegu como una alegoría poética de la identidá personal qu’emocionó a miles de llectores de tolos sieglos que siguieron de magar entóis. Jorge Luis Borges contó una vez la historia d’un gauchu de La Pampa que reproducía’l mesmu patrón del asesinatu de Xulio César na Roma del 45 a.C., lo que lu fai escribir que “al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías”. Un quirosanu como yo puede dar fe d’eḷḷo a partir de la propia historia familiar.

Las aventuras d’Ulises (la Odisea d’Homero) dizse que ye’l puntu de partida de tola lliteratura occidental y que neḷḷa escuéndese tol sistema de pensamientu moral propiu de la civilización europea: un home sal de casa  por un ideal, desafía la voluntá de los dioses y ye castigáu por eḷḷos a sufrir el desarraigu y l’olvidu per bien d’años, ente mil desgracias y peligros. Isi héroe, gracias a la so intelixencia y conocimientu, vence esos peligros y ḷḷiega a lo cabero’l mundu,  a un paraísu onde tien la posibilidá de faese inmortal y dexase pa siempre de problemas… El casu ye que nun quier y respe por más recuperar la so identidá de mortal con cuenta de volver a la patria, ente los d’él, onde, cuando ḷḷiega espuéis d’otru cientu d’aventuras, yá naide lu reconoz, nun siendo, precisamente, un perru yá viechu a la muerte.

Una historia guapa onde las haya. Hai dos cosas que quiero destacar d’eḷḷa, por dir acabando. Primero ¿hasta ónde ḷḷegó Ulises? ¿áu s’alcordó d’arrenunciar a la inmortalidá y volver a casa? Según la Odisea, eso foi de cuḷḷá de las Columnas d’Hércules, l’estretsu de Xibraltar, que yera’l fin del mundu conocíu daqueḷḷa pa un marineiru del Mediterraneu oriental. Hai quien dicir qu’isi paraisu taba en Las Canarias, Unamuno defende que yera la Isla de Perejil, famosa desque Aznar mandó aḷḷí va unos años al cuerpu d’élite de l’armada a engarrase con unas cabras. Pero hailos qu’asetían isi ḷḷugar míticu na mariña occidental de Marruecos, na bocamar del ríu Lucus, una veiga proverbialmente rica y frutiega que bien pudiera representar na mentalidá antigua la idea mesma del Paraísu. Isi sitiu ye anguano la ciudá de Larache, onde mio padre fexo la mili nos años del protectoráu español, contintu porque polo menos podía comer curioso espuéis de la fame que tuviera que pasar primero nel cuartel de Ceuta. Conque Ulises y mio padre ḷḷegaron y volvieron del mesmu sitiu y eso fai parte tanto de la mio memoria de casa como d’una esperiencia cultural universal autorreplicada, como las que-ḷḷe prestaban tanto a Borges.

La otra cosa notable tien que ver col perru. Cuando Ulises ḷḷiega por fin a casa n’Ítaca, onde yera’l rei, el perru reconozlu a la puerta del palaciu y cuerre a fae-ḷḷe zalamerías. Los académicos actuales ponen mutso énfasis na finura y na emotividá d’isi momentu narrativu pero quitan a un ḷḷau, a saber por quéi, un detalle qu’Homero deixa bien claru: el perru taba apigazando etsáu nun cutseiru de la que vu ḷḷegar a Ulises, viechu y puercu tamién él. Ditso otra manera: Ulises, rei d’Ítaca, héroe fundacional de tola cultura occidental, tenía un cutseiru a la puerta casa y tola so visión del mundu (la d’Ulises, la d’Homero, la de las nuesas referencias culturales fundamentales como europeos) ye la propia d’un paisanu que, como cualesquier paisanu de Quirós d’una xeneración atrás, tenía un cutseiru al pie casa. Nun se ye a entender dafeitso esta historia ensin esa perspectiva vivencial. Esto cuentas-ḷḷelo a cualesquier sabiu local del Oviedín del alma (o del Naútico de Xixón, vamos) o a los columnistas engoladucos de La Nueva España o El Comercio y arroviénta-ḷḷes la cabeza, si ye que queda cabeza p’arroventar. Pero a mi préstame precisamente por eso y, porque a última hora, como filólogu más o menos apañaducu, tamién séi una picardía etimolóxica mui al casu: que cutso y cutseiru vien de la mesma raiz que cultu y cultura, de la palabra llatina cultum, que significa lo que se manda pa cultivar. Na tierra o nel espíritu, nun hai cultivu nin cultura que pueda desentendese del cutso, cuando real, cuando metafórico. Conque hai bonas razones pa recordar con dignidá que las nuesas casas solíen tener un cutseiru al pie, como en palaciu real d’Ítaca, anque sóbranos saber tamién que convién  evitalo d’equí p’arriba na midida de lo posible.

Y con isti conseyu sanitariu, deixaréilo yá reiterándovos el mio agradecimientu por venir a isti actu, que foi bien prestusu y emotivu pa mi.

Mutsas gracias».